DISEÑO Y CÁLCULO DE UNA FOSA SÉPTICA Y UN HUMEDAL CONSTRUIDO

CHARLAS CON EXPERTAS/OS

$ 4 euros

Sobre la charla

“Construir una fosa séptica es absolutamente necesario en lugares que no tienen acceso a un sistema de red de saneamiento centralizado, pero no es suficiente para depurar la aguas residuales, se necesita un tratamiento secundario: los humedales construidos.

FOSA SÉPTCA Y HUMEDAL CONSTRUDIDO

Las fosas septicas son unidades de «tratamiento primario» de desagües domésticos, donde se combinan procesos físicos y procesos biológicos.

Las principales funciones de una fosa septica son:

  • Remover la mayor cantidad de sólidos que integran el agua residual domestica.
  • Descomponer estos sólidos en la cámara septica.
  • Retener también aquellos sólidos que no se descomponen (materia orgánica refractaria)

Pos otro lado, los humedales construidos o artificiales son sistemas de “tratamientos secundarios” de aguas residuales diseñados para replicar las funciones naturales de depuración de agua de los humedales naturales.

Los humedales artificiales desempeñan un papel super interesante en la descentralización de los sistemas de agua residuales. Hoy en día, estamos atados a una tecnología extremadamente arcaica a nivel de saneamiento y tratamiento de aguas residuales.

Para tratar las aguas residuales de una vivienda en base a humedales construidos necesitamos saber qué siempre precisamos un tratamiento primario, que está dado por la fosa séptica.

Después viene el tratamiento central, el corazón, que es el secundario (el humedal en este caso) que también hace funciones de tratamientos terciarios. Posteriormente podemos generar un tratamiento final o bien el uso de los efluentes depurados.

En esta charla se entra en detalle en estos dos sistemas de depuración de aguas residuales.

ACERCA DE IGMA PACHECO RIVAS

Igma Pacheco Rivas es arquitecto egresado de la Universidad Católica del Norte, en el desierto de Atacama, Chile. Cursó, además, la maestría en Ciencias Ambientales en la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República en Uruguay. 

Actualmente vive en Canadá, luego de vivir en varios países de Latinoamérica. Su trabajo se enfoca a la modalidad online donde ofrece contenido, cursos de formación, asesorías y servicios. También emprendió Concursos de Viviendas, una plataforma donde se ofrece la modalidad de concursos de arquitectura para todas aquellas personas que quieren acceder al diseño de su casa.

Es cofundador de Bioconstrucción Futura, una plataforma formación para auto-constructores, auto-promotores, técnicos y profesionales del sector de la construcción.

Lo encuentras aquí: Página web Concursos de viviendas > Página de Facebook Casas Saludables > Canal de Youtube >

¿DUDAS - PREGUNTAS?