Estructuras mixtas

Qué son las estructuras mixtas sismo resistentes. Sismos: características y comportamientos mecánicos. Veremos la acción sísmica sobre las estructuras: disipación, aislación,  esfuerzos puros y comportamiento dinámico y los aporte de la tierra en las situaciones de esfuerzos dinámicos.

Las estructuras mixtas en la bioconstrucción son aquellas estructuras que se componen de dos tipos de estructuras, de diferente material, las cuales trabajan en forma solidaria.

Quizás una de la más conocida y tradicional estructura mixta de materiales naturales es el bahareque, quincha o fajina, la cual se compone de una estructura de guadua (bambú) y otra de un entramado de fibra de bambú y tierra cruda.

Las construcciones de bahareque presentan una morfología y unas particularidades constructivas que le permiten repartir mejor las cargas verticales y a la vez absorber las fuerzas laterales de tracción, flexión y cizallamiento que son producidas por efecto de un sismo.

Hoy en día las estructuras mixtas son muy usadas en la bioconstrucción.

La mayoría en base a una estructura de madera y otra de diferentes materiales naturales, como balas de paja o tierra cruda.

La acción sísmica sobre las estructuras mixtas

El efecto o daño que puede ocasionar un sismo en las estructuras depende, básicamente, de tres factores:

  • Las características del movimiento del sismo.
  • Las características de la construcción
  • Y la respuesta del terreno.

Usualmente, las estructuras se dimensionan, para cargas de tipo gravitatorio, es decir, cargas estáticas que actúan sobre un elemento. 

Pero las acciones sísmicas son cargas dinámicas, es decir no gravitatorias.

Un sismo produce un movimiento vibratorio que sacude las estructuras tanto vertical como horizontalmente, siendo las fuerzas horizontales las más peligrosas para la estructura.

Las estructuras mixtas sismo resistentes saben esto y trabajan con ello. Y lo hacen a través de dos estrategias: por resistencia o por ductilidad.

Ambas estrategias son pertinentes e incluso, en algunos casos, se utilizan estructuras que son resistentes y dúctiles a la vez.

Siguiendo con el ejemplo el bahareque, estamos en presencia de una estructura dúctil.

En la entrevista sobre estructuras mixtas, con Rodrigo Blum, hablamos de:

  • Sismos: características y comportamientos mecánicos
  • Qué son las estructuras mixtas en construcción sustentable, principios de funcionamiento.
  • Acción sísmica sobre las estructuras: disipación, aislación,  esfuerzos puros y comportamiento dinámico.
  • Conceptos claves como resistencia, estabilidad y rigidez.
  • Suelo de fundación y diseño de fundaciones.
  • Conexión de los esqueletos soportantes a las fundaciones.
  • Estabilidad en planta, centros de gravedad y rigidez.
  • La tierra como aporte en las situaciones de esfuerzos dinámicos.

¿Quién es Rodrigo Blum y cómo podemos acceder a conocer su trabajo?

Rodrigo Blum es constructor civil, diseñador, docente y asesor en permacultura.

En el año 2008 llega a la permacultura por su interés de desarrollar una  construcción más equitativa entre las personas y respetuosa con el medio ambiente.

Formó una de las primeras empresas de construcción sustentable de Chile (Sustenta) desde donde ha tenido la oportunidad de diseñar y construir obras de  arquitectura contemporánea en tierra.

Luego del terremoto del 27-F en la zona centro sur de Chile (de 8.8 grados) formó su segunda empresa (Aliwen) y comenzó a trabajar en la reconstrucción de viviendas y edificaciones patrimoniales en la zona central de Chile.

Actualmente se dedica, íntegramente, a través de la Escuela de Construcción Sustentable Sismo Resistente, ECOSS, a la recopilación, análisis, orden y difusión de toda su experiencia acumulada gracias a los terremotos más grandes del mundo moderno.

Puedes conocer su trabajo desde aquí.

Aquí tienes la sesión con Rodrigo Blum sobre estructuras mixtas sismo resistentes

Este contenido solo está disponible para miembros de Bioconstrucción FuturaSUSCRÍBETE AQUÍ para tener acceso a esta y a todas las sesiones.