TAPIAL: TRADICIÓN Y CONTEMPORANEIDAD
CHARLAS CON EXPERTAS/OS
$ 4 euros
- 1 charla formativa
- acceso indefinido al video
- Acceso indefinido al audio
Sobre la charla
“El tapial o tierra apisonada es una técnica de construir muros portantes de tierra compactada mediante un “pisón”, empleando un encofrado de madera llamado propiamente tapial. Es una manera de construir de las más antiguas de la historia y también una de las más extendidas.”
el tapial
El tapial lo podemos encontrar en construcciones antiguas o en modernos edificios de nueva construcción que apuestan por la bioconstrucción y el uso de materiales naturales.
Las técnicas de construcción con tapial han evolucionado y aunque cada vez se puede construir con mayor calidad y más rápido sigue siendo una proceso que necesita una gran cantidad de mano de obra, por el contrario tiene numerosas ventajas, se utiliza como estructura portante, funciona muy bien acústicamente y térmicamente en climas templados.
La tierra necesaria puede ser del mismo lugar donde se realiza la obra, con una adecuada dosificación, una mínima cantidad de arcilla, agua y un estabilizante que puede ser cemento o cal en muy pequeñas cantidades.
Los elementos necesarios son para construir con esta técnica son:
- Encofrado, formado por tableros que cierran el conjunto y travesaños (agujas, costales, tirantes y codales) que le otorgan rigidez al conjunto. Este debe ser ligero ya que dos operarios tienen que ser capaces de moverlo sin dificultad.
- Pisón, los tradicionales de madera y base cónica con el suficiente peso para que por gravedad la tierra se pueda compactar, aunque en la actualidad están siendo sustituidos por los neumáticos por razones de rapidez y coste.
La puesta en obra es sencilla, solo se necesita ir moviendo lateralmente y hacia arriba el encofrado e ir construyendo tramo a tramo el muro deseado, depende de los medios que se dispongan el tamaño de cada tramo de tapial que se podrá ir construyendo.
Aunque es una técnica más laboriosa que otras, los resultados que se consiguen son magníficos e imprimen a los muros personalidad propia.
ACERCA DE FERMÍN FONT
Fermín es arquitecto técnico egresado de la por la Universidad Politécnica de Valencia. En el año 1985 formó parte del equipo del Centro de Investigación y Técnicas y Materiales Autóctonos de Navapalos (Soria).
En 1990 publicó, con Pere Hidalgo Chulio, el libro y el vídeo El tapial. Una técnica constructiva milenaria, trabajo que dio lugar en 2009 al libro Arquitectures de tàpia.
Ha sido profesor asociado de la Universitat Jaume I de Castelló, donde impartió clase en el Grado de Arquitectura Técnica y en el Master de Eficiencia Energética y Sostenibilidad. Fue también profesor del Curso de experto en rehabilitación y gestión del mantenimiento de edificios.
Actualmente colabora con diversos arquitectos en la redacción de proyectos y en la dirección de obras, sobre todo en la restauración del patrimonio histórico, y también asesorando empresas en proyectos de restauración, construcción tradicional y ecológica, particularmente relacionado a la técnica constructiva de la tapia.
Lo encuentras aquí: Página web > Su libro: Tapial. Una técnica constructiva mil-lenaria >