CALIDAD DEL AIRE INTERIOR COMO INDICADOR DE SALUD
CHARLAS CON EXPERTAS/OS
$ 4 euros
- 1 charla formativa
- acceso indefinido al video
- Acceso indefinido al audio
Sobre la charla
“De la misma forma que los factores atmosféricos condicionan el clima exterior, podemos caracterizar los que operan en el ambiente interior y estudiar sus interacciones e influencias.“
CALIDAD DEL AIRE INTERIOR
La calidad ambiental interior como indicador de la salubridad de un espacio construido. Factores que influyen en la calidad del aire interior: temperatura, humedad, contaminantes interiores, ventilación, electroclima.
No nos son desconocidos los posibles efectos negativos que los factores climáticos tienen sobre la salud de las personas.
Padecer resfriados, asma, alergias, dolores de cabeza, fatiga, etc. tiene mucho con ver con el estado atmosférico exterior.
Disfrutar de un sistema inmunitario fuerte, de un metabolismo adecuado o de una buena capacidad de concentración son, por su parte, efectos positivos que los estudios científicos han relacionado con una buena calidad del aire exterior.
La analogía entre los factores climáticos externos e interiores es válida para comprender los mecanismos que operan en el ambiente interior en el que pasamos, según la OMS, hasta el 90% de nuestro tiempo, y cómo interactúan con nuestra fisiología y condicionan nuestra salud.
Como seres reguladores, nuestra respuesta biológica está ligada al medio en el que vivimos, trabajamos o descansamos.
La progresiva incorporación de materiales, sistemas constructivos e instalaciones basados en productos sintéticos y tecnologías desarrolladas al margen de su biocompatibilidad han ido configurando en las últimas décadas espacios construidos muchas veces agresivos.
Nuestro estilo de vida y nuestros hábitos personales pueden acentuar la influencia, positiva o negativa, de los diferentes factores que configuran el ambiente interior.
Conocer cómo operan estos factores y cómo pueden valorarse cualitativa y cuantitativamente es fundamental para diseñar un espacio interior bajo criterios de la salud.
La temperatura, la humedad y la ventilación, junto con el electroclima, son los principales factores que definen la calidad ambiental de un espacio.
ACERCA DE MARÍA FIGOLS
María Figols es diplomada en Arquitectura Técnica por la Escuela Politécnica de La Almunia (Zaragoza-España). En mayo de 2006 recibe el Premio “Cátedra Mariano López Navarro” al mejor proyecto de fin de carrera presentado en el curso 2004-2005.
Es Ingeniera de Edificación por la Universidad Nebrija (Madrid), Máster en Bioconstrucción por la Universidad de Lleida, y Especialista en Mediciones en bioconstrucción por el Instituto Español de Baubiologie.
Formada en certificación energética de edificios por IDAE, ha impartido clases y cursos vinculando la eficiencia energética y la bioconstrucción, aunque centra su labor docente y de asesoramiento en el campo de la salud en los entornos construidos.
Ofrece servicios específicos de medición, monitorización y mejora de la calidad de los ambientes interiores como parte de su trabajo en inBiot Monitoring S.L., empresa de la que es socia fundadora y responsable de Proyectos IAQ.