DISEÑO BASADO EN LA NATURALEZA
PACK FORMATIVO
$ 12 euros
- 4 charlas formativas
- acceso indefinido a los 4 videos
- Acceso indefinido a los 4 audios
Biofilia: Espacios para bichos, plantas y personas
ACERCA DE MÓNICA GARCÍA
Mónica García Fernández es arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid con Diploma de Estudios Avanzados en Teoría y Práctica del Proyecto por la UPM.
Desde su estudio de arquitectura y paisaje cómo crear historias, integra soluciones basadas en la naturaleza en el entorno. Establece un diálogo entre el paisaje, las personas y el medio construido.
A través de la observación del lugar y el análisis del uso de los espacios, diseña estrategias de renaturalización urbana para contribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático apoyándose en la biodiversidad del lugar.
Hasta ahora cuenta con más de 70 proyectos, numerosas ponencias, publicaciones y cerca de 25 premios y reconocimientos entre los que destaca el Premio de Arquitectura de la Región de Murcia los valores en Sostenibilidad de “La misteriosa historia del jardín que produce agua”.
Biomímesis: una nueva metodología de diseño sostenible
ACERCA DE JAIME BALADÓN
Jaime Baladrón Laborda es Arquitecto especialista en Construcción y Sostenibilidad. Después de terminar la carrera en la Universidad de Navarra, cursó el “Máster en Construcción y Tecnologías Arquitectónicas (MUCTA)” y el “Máster en Medio ambiente y Arquitectura Bioclimática (MAyAB)” en la Universidad Politécnica de Madrid.
Posteriormente, ha seguido complementando su formación con otros postgrados, cursos y talleres relacionados con el ámbito de la cooperación al desarrollo, los materiales de construcción tradicional, el impacto ambiental de los edificios y la conservación de la naturaleza, entre otros.
Ha trabajado tanto en estudios de arquitectura, como en empresas de consultoría técnica y profesional independiente, ofreciendo servicios de consultoría técnica, diseñando proyectos de arquitectura sostenible e impartiendo charlas en diferentes cursos relacionados con su campo de especialización profesional.
Es miembro de la Asociación “Ecourbe”, la Asociación “Biomimicry Madrid”, la “Asociación Ibérica del Bambú (AsIB)” y el “Clúster SbN-LaB”. En la actualidad, forma parte del equipo de “PROSKENE Conservation & Cultural Heritage S.L.P.”, dirigiendo el área de Sostenibilidad, aplicada a restauración y conservación del Patrimonio.
Neuroarquitectura: el poder del entorno sobre nuestro cerebro
ACERCA DE PABLO REDONDO
Arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Magister en Innovación de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Es fundador del estudio de Arquitectura OARQUITECTOS y del Instituto de Neuro Arquitectura y Diseño, NAD, en Chile. Es miembro de la ANFA Center for Education y representante de ANFA (Academy of Neuroscience for Architecture) en Latinoamérica.
Es profesor de la carrera de Diseño de la Universidad del Desarrollo en Chile y profesor del curso de educación continua “Neuroarquitectura aplicada a espacios interiores” en la misma Universidad.
Trabajó en sus inicios en la ciudad de Nueva York, para después dedicar gran parte de su trabajo a espacios interiores y en especial al interiorismo corporativo.
Puedes conoce su trabajo aquí:
- Instituto NAD, Chile. Sitio web >
- OArquitectos. Sitio web >
- Material “Congreso de Neuroarquitectura 2021”. Disponible aquí >
Permacultura aplicada al diseño de viviendas
ACERCA DE JULIO PÉREZ
Julio nació en Chile y emigró a Noruega en el año 2001. Es arquitecto, investigador, docente y escritor.
Vive, trabaja y desarrolla un centro de permacultura en medio del bosque, Sletta, en Nesodden, Noruega, junto a su esposa, la arquitecta Frederica Miller, sus gatos, perro, patos, gallinas y todos los animales del bosque que vienen a visitarlos diariamente.
La aplicación de los criterios de la permacultura a la arquitectura le ha llevado al estudio de la construcción vernácula y de los materiales y técnicas locales.
Para Julio, la pérdida del conocimiento ancestral es la verdadera causa de los errores en el diseño actual.