DISEÑO ECOSOCIAL
PACK FORMATIVO
$ 15 euros
- 5 charlas formativas
- acceso indefinido a los 5 videos
- Acceso indefinido a los 5 audios
Ecoaldeas: Semilleros de comunidades resilientes
ACERCA DE CARLOS ROJAS
Carlos Rojas es Arquitecto, Magister en planificación comunitaria, Gestor de Ecoaldeas, Experto en tecnologías verdes y Facilitador de procesos. Es director de Habitat Vivo, un colectivo de trabajo conformado por profesionales en diferentes áreas desde la ingeniería hasta la biología y el arte en múltiples grados de experiencia.
Es también representante de Ecoaldea Aldeafeliz y de la reciente organización promotora de ecoaldeas UNE Una Nueva Ecoaldea, que reúne más de 300 iniciativas de proyectos emergentes en Latinoamérica.
Puedes conocer su trabajo desde aquí: Página web Una Nueva Ecoaldea > Facebook Una Nueva Ecoaldea > Página web Habitat Vivo >
Diseño participativo: lógicas y metodologías
ACERCA DE TIERRA HABITADA
Tierra Habitada es un proyecto que trabaja con temáticas de hábitat y regeneración social, ambiental y económica.
Ofrecen tres servicios: asesoramiento a proyectos de impacto y comunitarios, bioarquitectura y talleres presenciales y virtuales vinculados a sus ejes de trabajo.
Son un equipo de tres profesionales que trabajan de manera transdisciplinar y con prácticas cooperativistas:
- Renata Crespo es arquitecta comunitaria y aborda procesos de diseño participativo
- Pablo Ferder es gestor de proyectos, facilitador de procesos participativos y consensos, y desarrollador de tecnologías digitales
- Giuliana Santoli es diseñadora de espacios, aborda procesos participativos y acompaña proyectos desde la comunicación.
Están radicados en Córdoba, Argentina, y trabajan en proyectos de manera presencial y virtual en Latinoamérica y España.
Entrepatios: Cooperativa Ecosocial de vivienda con derecho de uso
ACERCA DE NACHO GARCÍA PEDRAZA
Nacho es miembro de la cooperativa de vivienda en derecho de uso Entrepatios. Es Licenciado en matemáticas, trabaja en desarrollo comunitario, diseño de programas de intervención social, formación de formadores en procesos de aprendizaje, educación social, filosofía para niños, diseño de programas educativos y derechos humanos con las Universidades Autónoma, Complutense, la UAB en España y la Universidad Al-Quds en Jerusalén. Ha colaborado con todo tipo de organizaciones locales, internacionales, Universidades y diferentes instituciones públicas en África, América Latina, Europa y Oriente Medio.
Compagina su trabajo como Coordinador Coordinador de Movilizaciones Climáticas de Greenpeace y socio de la cooperativa Garúa, con la promoción de iniciativas comunitarias en el ámbito de la educación (escuelas democráticas y participación familiar en la escuela) y la vivienda (cooperativas de vivienda eco-sociales en derecho de uso).
Puedes conocer su trabajo desde aquí: Página web > Página de Facebook > Canal de Youtube >
Vivienda social rural con materiales de bajo impacto
ACERCA DE JUAN PABLO CÁRDENAS
Juan Pablo es Doctor en ingeniería, Académico en la Universidad de La Frontera, ubicada en la ciudad de Temuco.
Director de la carrera Ingeniería en Construcción y encargado del área de construcción sustentable. Asesor en eficiencia energética y sustentabilidad. Fue CPHD (Certified Passivhaus Designer) desde el 2014 al 2019 y actualmente dicta el curso Diseño de edificaciones con estándar Passivhaus para pregrado.
Es Socio fundador de empresas Ingeniería sustentable y aislantes naturales. Actual presidente de la red chilena de análisis de ciclo de vida.
Puedes conocer su trabajo desde aquí: Página web Universidad > Página web Ingeniería Sustentable > LinkedIn > Canal de Youtube >
Escuelas sostenibles en Latinoamérica
ACERCA DE MARTÍN ESPÓSITO
Martín Espósito es el Director de la organización social Uruguaya Tagma y del Programa Una Escuela Sustentable Latinoamérica.
En los últimos 5 años, lideró la construcción de las primeras escuelas públicas sustentables de Uruguay, Argentina y Chile y hoy prepara el camino hacia Colombia y Perú, mientras consolida un programa educativo que intenta dar una mirada a la educación pública en la región desde una visión ambiental.
En los últimos años se ha especializado en el diseño, gestión, financiación y coordinación de proyectos sociales de alto impacto. Además, hoy dirige su productora de contenidos audiovisuales, Lado C Films, desde la cual trabaja para gobiernos, organizaciones y fundaciones.
Puedes conocer su trabajo desde aquí: Página web > Página de Facebook > Canal de Youtube > Instagram >