Caso de estudio

Franklin Antezana_emprendimiento

Emprendimiento en construcción con tierra: retos y oportunidades

El uso de materiales naturales, de bajo impacto ambiental, no tóxicos y con buenas prestaciones higrotérmicas es una realidad cuando hablamos de construcción con tierra. El desarrollo de soluciones para el sector de la construcción a partir de este material es la base del emprendimiento que analizamos en esta sesión. Como el mismo Franklin Antezana …

Emprendimiento en construcción con tierra: retos y oportunidades Leer más »

Medición y apantallamiento de campos electromagnéticos

Desde que la IARC clasificó en el año 2011 los campos electromagnéticos de radiofrecuencia (los empleados por la telefonía móvil y otras comunicaciones inalámbricas) como posiblemente carcinógenos para humanos, el tema ha sido objeto de un encendido debate.

Autoconstrucción con paja, tierra y madera

La autoconstrucción resulta extraña hoy en día y proponer esta gestión de una obra cuando hablas con un ayuntamiento, un banco o incluso un proveedor de material, supone una mirada de incredulidad, cuando construirnos nuestra propia casa es lo natural y en los años de vida de la construcción de viviendas, la gestión más utilizada.

Análisis Ciclo de Vida

Análisis Ciclo de Vida Materiales

El análisis del ciclo de vida (ACV) de los materiales es un método de trabajo que analiza los insumos en sus diferentes etapas, evaluando y controlando el impacto ambiental en la producción de materiales o productos para la gestión de proyectos de construcción.

Escuelas-Sostenibles-Latinoamerica

Escuelas sostenibles en Latinoamérica

El programa “Una Escuela Sustentable” busca construir una red de escuelas públicas autosuficientes en América Latina, con el fin de generar un triple impacto: en los niños y niñas que habitan cada escuela, en la comunidad que la rodea y en la sociedad toda.